En el mes de julio tuvimos el agrado de recibir en nuestras instalaciones de GREENREC a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), visita en la cual pudimos conversar temas de políticas públicas y apoyo a la autoridad en materias de valorización de RCD y disposición en sitios autorizados.
En esta visita logramos dar un paso importante en nuestra relación con ADI, la que representa a importantes inmobiliarias con vasta historia en el rubro.
Además de tangibilizar la gran magnitud del cambio que podemos generar en conjunto, Mirko Salfate, representante del comité de sostenibilidad de ADI, comentó que la intención de la asociación gremial es poder construir el camino correcto para el futuro sostenible de la industria, donde la segregación en destino, en complemento a lo que se logre hacer en origen, se debe instalar como pilar fundamental para una construcción sustentables.
En lo que sigue, estamos trabajando un convenio de cooperación conjunta GREENREC-ADI, con el que elevaremos los estándares de la industria de los Residuos de Construcción y Demolición.
Durante los últimos meses tuvimos el agrado de recibir la visita de diversos representantes de nuestra comunidad como a don Alberto Miranda, presidente de la Junta de vecinos de Santa Filomena de Nos, a don Julio Riquelme Arias, primer director junta de vecinos micro Barrio estación Nos, Jeannette Salinas y Jacqueline Huilef Ramos de la Junta de vecinos Parque Santa Filomena de Nos. Además de Escuela Haras los Cóndores, Colegio Haras de Nos.
Agradecemos su visita y seguimos disponibles para el apoyo de nuestros vecinos. En Greenrec tenemos política de puertas abiertas y un relacionamiento sostenible con la comunidad.
En el año 2023 tuvimos el honor de recibir dos visitas muy importantes para seguir avanzando en el desarrollo de nuestra industria.
En primer lugar, nos visitó Mauricio Fabry, jefe de la división de medioambiente del GORE RM, quien quedó gratamente sorprendido de nuestras instalaciones, tanto la envergadura de nuestro sitio de disposición como la planta de valorización. También, destaco nuestro nivel de conocimiento sobre valorización de RCD.
Alineados con la institución regional, continuamos con la visita organizada por el proyecto Desafío Santiago Circular, quienes, en conjunto con 30 representantes de diversas empresas del rubro de la construcción e industriales, sumado a representante académicos, lograron conocer Greenrec y entender procesos que como el Backfilling, que tienen un potencial alto para mejorar los estándares y la valorización de residuos inertes.
Este 2024 seguimos alineados con el Gobierno en nuestro compromiso de aportar una mejora diaria en materia de gestión de residuos inertes. Ya somos parte de la nueva Plataforma Industria Circular que comienza a permitir armar simbiosis en la industria.
El día miércoles 29 de noviembre, en las instalaciones de Greenrec-Lepanto, se formalizó la alianza y operación complementaria entre las empresas especializadas en gestión de residuos de la construcción (RCD), Greenrec-Lepanto y Regemac.
Con esta alianza y operación conjunta, las empresas buscan mejorar aún más su actual nivel de servicio y dar mejores opciones al mundo inmobiliario y de la construcción, abriendo a los clientes a la posibilidad de tomar y combinar la mejor gestión y recuperación de RCD de Greenrec-Lepanto con la mejor logística de Regemac.
Desde ahora, gracias a esta alianza, los clientes de Regemac podrán tener la certeza de ser aún más competitivos mientras aseguran la correcta y formal gestión de sus RCD, ya que el servicio conjunto “Greenrec-Lepanto – Regemac” será competitivo en lugares que, hasta ahora, resultaban lejanos.
Por su parte, los clientes de Greenrec podrán mantener el servicio y seguridad de su operación actual, pero ahora sumando los servicios logísticos prestados por Regemac.
KMSpico 10.2.0 final es una herramienta eficaz para activar Microsoft Windows y Office sin necesidad de licencia. ✓ Accede a todas las funciones ahora ➔ ¡Descárgala!
Nuestro compromiso con las comunidades aledañas sigue a pie de cañon. Tuvimos el privilegio de poder aportar a la comunidad de San Adolfo con su festividad Navideña, en la cual pudieron compartir diversas actividades recreativas para poder descansar y disfrutar de un momento en familia. Queremos que nuestros vecinos sean parte de lo que construimos día a día en Greenrec, fomentando la educación ambiental y el reciclaje de la industria de los residuos inertes.
El 5 y 6 de octubre se desarrolló el Seminario Economía Circular en el Sector Construcción, que reunió a través de 3 módulos, desarrollados durante dos días, a diversos actores del acontecer nacional e Iberoamericano en torno a la economía circular del sector construcción.
Este encuentro concluyó con la visita a nuestras instalaciones, dándoles a conocer a nuestros invitados nuestra planta de Recuperación Total de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), donde los asistentes pudieron ver y escuchar de Pedro Pablo, nuestro gerente general, comunicándoles el alcance de la iniciativa, sus procesos y ciclos desarrollados, además de recorrer las instalaciones, desde la planta de segregación de residuos, pasando por todo el proceso de recuperación de suelo. A la visita asistieron aproximadamente 20 personas, dentro de las que se encontraban los miembros de la Red ECoEICo, empresas constructoras, representantes del Comité de Economía Circular del Instituto de la Construcción, Cámara Chilena de la Construcción, Construye2025, Instituto de la Construcción, CDT, del Cyted, Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Escuela de Construcción Civil UC, IUS Latam y Compromiso Pro.
Esta visita fue muy importante porque permitió a los asistentes poder conocer acciones concretas, que hoy se encuentran en operación y a disposición del sector construcción que les facilitan el proceso de valorización de los RCD y cumplir con la normativa vigente.
Hace unos días recibimos a Juan Pedro Pinochet y Karen Cossio, de Gestión Social. , líderes y especialistas en planificación y gestión de la sostenibilidad. Junto a ellos definimos e implementamos nuestra estrategia de sostenibilidad, plan que venimos impulsando a paso firme y decidido. ¡Estamos orgullosos de ser referentes y de su visita para ver in-situ nuestros grandes avances!
Seguiremos colaborando en conjunto para lograr comprometer a los distintos agentes de esta industria, que aún no logra dar el paso que necesita para cumplir con los estándares que merece Chile, marcando impacto real.
Con la mirada puesta en su política de innovación y desarrollo sostenible, Greenrec-Lepanto ha lanzado RT-Track, plataforma que permite a sus usuarios la compra en línea de servicios de recuperación de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD), con despacho y trazabilidad GPS desde el origen. El nuevo sistema automatiza los procesos, registra y centraliza las operaciones, facilitando el control y el acceso al detalle de toda la información y trazabilidad real.
Pedro Pablo Larraín, gerente general de Greenrec-Lepanto, comentó: “Este tipo de tecnología contribuye a la velocidad y el control de los procesos, facilitando el acceso a información confiable, las operaciones y la capacidad de monitoreo de distintas obras. Con RT-Track fortalecimos aún más el camino hacia la recuperación de residuos de la construcción y la demolición. Como país, en Chile debemos apuntar a recuperar al menos la mitad de los RCD que genera la industria. Nosotros estamos comprometidos con ese desafío.”
El nuevo sistema de trazabilidad RT-Track de Greenrec-Lepanto, permite la compra en línea, la trazabilidad real (GPS) de los residuos y el acceso en línea a todo el detalle y documentación, como pesajes, fotos de la descarga, bioequivalencia, formas de recuperación, etc. Además, RT-Track asegura y facilita a los mandantes el cumplimiento de su obligación legal respecto de la gestión de residuos.
Se estima que en el mundo cerca de un 35% de los residuos sólidos provienen de la industria de la construcción y demolición (RCD). En Chile estas cifras se repiten, representando también un tercio del total de residuos, lo que se combina con una tasa de recuperación mínima.
El promedio de recuperación de escombros en Chile es 6% y en Europa 50%. Greenrec-Lepanto ofrece un servicio que recupera el 100% de los escombros, con el que busca empujar al país a los estándares europeos.
La instalación industrial de Greenrec está en San Bernardo y le permitirá duplicar su actual capacidad de procesamiento de estos desechos.Cerca de un tercio del total de residuos sólidos que se generan en Chile corresponden a la construcción y demolición (RCD), cuyo destino final, en su mayoría, son vertederos ilegales. En este contexto, la empresa de recuperación de pasivos ambientales Greenrec Lepanto inaugura este jueves la primera planta dedicada exclusivamente a la valorización de RCD en el país, ubicada en la comuna de San Bernardo en la región Metropolitana.
Pedro Pablo Larraín, gerente general de Greenrec Lepanto, comentó que la zona donde se emplaza la planta ha tenido una serie de usos a lo largo de los años. ‘En 1990 comenzó con la explotación de áridos para la creación de cemento, lo que está a cargo de otra empresa y se sigue realizando, y luego se construyó un vertedero para residuos domésticos, que cerró en 2002’, dijo.
En 2021 comenzó a llevarse a cabo un nuevo uso del espacio, con la construcción del piloto de la planta de valorización que se terminó de implementar este año.
La instalación requirió una inversión de US$ 1 millón, cifra que Larraín comentó que puede escalar, ya que ‘la planta cuenta con la particularidad de que es modular, por lo que el módulo que hoy opera puede ir expandiéndose, dependiendo de la demanda y capacidad que tengamos’.
La instalación permite recuperar materiales como madera, cartón, plásticos, metales y papel a partir de los RCD. En tanto, los residuos inertes, como ladrillos, hormigón y cerámica, que no pueden reciclarse, reciben un tratamiento para utilizarse en un proceso de backfilling -rellenode los suelos de áridos.
Larraín explicó que todos los RCD llegan mezclados con diversos materiales, en la planta se separan y se determina qué puede volver a utilizarse para derivarlos a plantas de reciclaje y valorización especializadas y ‘qué materiales pueden usarse para restaurar los suelos en los que se extrajeron áridos y así mitigar el impacto ambiental de este proceso’, dijo.
Capacidad y tecnología
Greenrec Lepanto recibe en promedio 3 mil metros cúbicos (m3) de residuos de la construcción y demolición, de los cuales valoriza un 10% de ellos, equivalente a 300 m3. Una parte se trata en la nueva instalación y otra, fuera de ella, con otros procesos.
La capacidad actual de la planta es de 100 m3, la que irá incrementándose hasta llegar a 300 m3 en 2024.
El recinto cuenta con una cinta segregadora, tecnología que separa los residuos según tipo, para que luego y, acorde a sus características, éstos se puedan triturar, compactar y transportar.
‘Esta tecnología es primera vez que se tiene en Chile, es simple y no les impone un costo prohibitivo a las constructoras e inmobiliarias, pero hace mucho tiempo que modelos de este tipo se usan en Europa y Estados Unidos, lo que les permite llegar a tasas superiores al 50% en valorización’, sostuvo Larraín.
Trazabilidad de residuos
Larraín explicó que los RCD pasan por un proceso de trazabilidad, la que se registra desde el despacho en origen hasta su destino final, a través de un código QR.
Esto considera disponibilidad de información en línea sobre el detalle desglosado de los residuos, con volúmenes, pesos, y tipo de valorización. ‘Eso permite que las empresas sepan que efectivamente sus residuos se gestionan de forma correcta’, dijo el ejecutivo.
Larraín también comentó que a la fecha, la empresa tiene contratos con 15 constructoras e inmobiliarias para gestionar sus residuos en el país.
‘Chile hoy no tiene una obligación para que las empresas recuperen y valoricen los RCD, por lo que esto refleja que hay interés de parte de las compañías de que se gestionen adecuadamente estos materiales’, señaló Larraín.