recuperacion total

¿Cómo funciona el proceso de Recuperación Total?

  • El camión llega a la planta y al momento de su descarga, se inicia el proceso de recuperación. Se separan los residuos recuperables de mayor volumen, de los que son idóneos para la cinta.
  • Los residuos aptos para valorizar se segregan dependiendo de su tipo: metales, plásticos, cartón, papel, madera y otros.
  • De acorde a las características de cada residuo se acopian, trituran, compactan y transportan a distintas plantas de valorización.
  • Según su categoría, los residuos se recuperan a través del reciclaje (metales, plásticos), valorización energética (madera) y backfilling (cerámica, ladrillo, cemento, otros.)

Ventajas de trabajar con Greenrec

Gestiona tus Residuos Fuera de tu Obra con Expertos:
El proceso de recuperación lo realizamos en nuestra planta con profesionales y tecnología para obtener los mejores resultados.

Certificaciones:
Somos un proveedor validado por Chile Green Building Council, para que puedas lograr:

  • Certificación Vivienda Sustentable
  • Certificación Edificación Sustentable
  • LEED

Trazabilidad:
Sistema RT track para seguimiento e información de camiones

Indicadores de Recuperabilidad:
Te entregamos un detalle de los residuos y sus respectivos volúmenes y pesajes en romana certificada

Se han sumado a la Recuperación Total

¿Por qué la recuperación de suelos se considera valorización?

EUROPA: UN EJEMPLO A SEGUIR


El Marco Regulatorio de Gestión de Residuos de la Comunidad Europea apunta a lo que Chile aún no logra abarcar: la Recuperación Total de los residuos de la construcción.

Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, define 11 tipos de valorización, entre ellos la recuperación de suelos, donde solo residuos inertes se utilizan para mitigar el impacto ambiental que dejan las extracciones de áridos, siempre que sean previamente segregados y pretratados (1).

(1). EU Construction & Demolition Waste Management Protocol, 4.4 Material and Energy Recovery, artículo 11

BACKFILLING: UN ESTÁNDAR INTERNACIONAL


El Backfilling es un proceso en el cual se rellenan áreas excavadas con residuos inertes para la recuperación de suelo. Este proceso es utilizado en diversos países y ha demostrado ser eficiente para la valorización de los escombros.

EN GREENREC ESTAMOS AUTORIZADOS POR EL MINSAL


La industria de la construcción, los sistemas de trazabilidad y la normativa nacional deben avanzar hacia un proceso que incentive las plantas de valorización, la minimización de residuos y la recuperación de suelos.

A través de una resolución del Ministerio de Salud (Minsal), en Greenrec contamos con la autorización para segregar y pretratar, para su posterior valorización, todos los residuos de la construcción

Fuente: Eurostat, Comisión Europea, Directriz E: Estadísticas Sectoriales y Regionales. Unidad E-3, MedioAmbiente y Forestación