En los últimos meses, hemos detectado un aumento de documentos y certificados falsos circulando en el sector de gestión de residuos. Estos fraudes no solo ponen en riesgo la reputación de las empresas, sino que también afectan la trazabilidad de los procesos y el cumplimiento normativo. En Greenrec Lepanto contamos con un sistema de verificación de autenticidad mediante códigos QR únicos, que permiten confirmar en línea la validez de cada certificado emitido. Invitamos a todos nuestros clientes y socios a que, ante cualquier duda, se comuniquen directamente con nosotros. La transparencia y la confianza son pilares de nuestro trabajo.

A fines de mayo, la Red de Economía Circular en la Construcción (Red ECC) realizó una gira técnica por el Reino Unido e Irlanda del Norte, visitando diversas plantas de segregación y recuperación de residuos de construcción y demolición (RCD). El objetivo fue conocer de primera mano las tecnologías, buenas prácticas, incentivos y marcos normativos que impulsan la valorización de residuos en Europa.

En este contexto, y dado que en Greenrec Lepanto contamos con la primera planta de recuperación de RCD inaugurada en Chile, extendimos una invitación al comité técnico y consultivo de la CDT y de la Red ECC para visitar nuestras instalaciones.

Durante el encuentro, los asistentes pudieron recorrer la planta, conocer su funcionamiento y los avances alcanzados, comprobando que los procesos y estándares que hemos desarrollado en Chile no difieren sustancialmente de los que observaron en Europa.

Esta actividad fue además una oportunidad para abrir conversaciones con actores clave de la industria, buscando generar sinergias y colaboraciones que permitan acelerar la transición hacia una construcción más sostenible en el país.

En Greenrec Lepanto reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la economía circular y el liderazgo en la gestión de RCD, contribuyendo activamente a la transformación del sector de la construcción en Chile.

Entre el 26 y el 30 de mayo, Greenrec Lepanto formó parte de la delegación de la Red ECC que realizó una gira tecnológica a Irlanda del Norte y Londres, con el objetivo de conocer de primera mano soluciones innovadoras en la gestión de residuos de construcción y demolición. Durante la visita se exploraron plantas de tratamiento y fabricantes de tecnología especializada, evaluando su potencial de implementación en el contexto chileno. Esta experiencia fortalece nuestra capacidad para incorporar prácticas y tecnologías de vanguardia en nuestras operaciones.

La primera reunión del proyecto RECC marcó el inicio de un trabajo colaborativo para promover la economía circular en la construcción. En esta instancia, se presentó un mapeo detallado de actores clave, identificando oportunidades para la valorización de materiales y la reducción de impactos ambientales. Para Greenrec, participar en esta red es un paso estratégico hacia un futuro donde la construcción y la sostenibilidad vayan de la mano.

En Greenrec creemos que las grandes transformaciones se logran en equipo. Por eso estuvimos presentes en el Taller de Gobernanza de la Red ECC en Santiago, donde junto a otros líderes del sector conversamos y trabajamos en cómo hacer que la economía circular en la construcción sea una realidad en Chile. Nos llevamos ideas, alianzas y motivación para seguir innovando en la gestión de residuos.

El reconocimiento otorgado por Desafío Santiago Circular 2024, con el auspicio de la Universidad Mayor, es un testimonio del esfuerzo y compromiso de Greenrec Lepanto con la economía circular. Este galardón celebra nuestro aporte a la valorización de RCD, impulsando prácticas que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también generan valor para las comunidades y el sector productivo.

El Primer Tour Circular organizado por Desafío Santiago Circular tuvo como destino nuestra planta de recuperación en Lepanto. En esta instancia, recibimos a representantes de empresas, entidades públicas y organizaciones que buscan impulsar la economía circular. Durante la visita, presentamos nuestro flujo de trabajo, desde la recepción de materiales hasta su valorización, destacando el impacto ambiental positivo de nuestras operaciones.

Nuestra presencia en Expo Real Estate Chile y en las actividades de la ADI nos permitió acercarnos al ecosistema inmobiliario, destacando la relevancia de la gestión de RCD como parte de las estrategias de sostenibilidad. Fue un espacio ideal para generar alianzas y proyectar iniciativas conjuntas con desarrolladores que buscan integrar criterios ESG en sus proyectos y donde pudimos compartir nuestra experiencia en la gestión de RCD y las oportunidades que ofrece la valorización de residuos para el sector inmobiliario.

La participación de Greenrec Lepanto en la Feria EDIFICA marcó un hito importante en nuestra presencia dentro del sector. Este evento, considerado el más relevante para la industria de la construcción en Chile, nos permitió exhibir nuestras soluciones innovadoras para el tratamiento de RCD (residuos de la construcción y demolición) y establecer lazos con actores clave. Presentamos casos de éxito, compartimos buenas prácticas y recibimos un valioso feedback para seguir mejorando.

En el mes de julio tuvimos el agrado de recibir en nuestras instalaciones de GREENREC a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), visita en la cual pudimos conversar temas de políticas públicas y apoyo a la autoridad en materias de valorización de RCD y disposición en sitios autorizados.

En esta visita logramos dar un paso importante en nuestra relación con ADI, la que representa a importantes inmobiliarias con vasta historia en el rubro.

Además de tangibilizar la gran magnitud del cambio que podemos generar en conjunto, Mirko Salfate, representante del comité de sostenibilidad de ADI, comentó que la intención de la asociación gremial es poder construir el camino correcto para el futuro sostenible de la industria, donde la segregación en destino, en complemento a lo que se logre hacer en origen, se debe instalar como pilar fundamental para una construcción sustentables.

En lo que sigue, estamos trabajando un convenio de cooperación conjunta GREENREC-ADI, con el que elevaremos los estándares de la industria de los Residuos de Construcción y Demolición.

Durante los últimos meses tuvimos el agrado de recibir la visita de diversos representantes de nuestra comunidad como a don Alberto Miranda, presidente de la Junta de vecinos de Santa Filomena de Nos, a don Julio Riquelme Arias, primer director junta de vecinos micro Barrio estación Nos, Jeannette Salinas y Jacqueline Huilef Ramos de la Junta de vecinos Parque Santa Filomena de Nos. Además de Escuela Haras los Cóndores, Colegio Haras de Nos.

Agradecemos su visita y seguimos disponibles para el apoyo de nuestros vecinos. En Greenrec tenemos política de puertas abiertas y un relacionamiento sostenible con la comunidad.